ESP imparte primer curso en Latinoamérica para lectura de radiografías digitales de neumoconiosis.

Aproximadamente 450 mil personas en Chile están expuestas a sílice y, por tanto, en riesgo de desarrollar silicosis. La radiografía de tórax digital ha sido recientemente autorizada para la detección precoz de esta enfermedad. Es por ello que el programa de la ESP busca capacitar a médicos para el uso de la clasificación internacional de la OIT en este tipo de radiografías.

“Por mucho tiempo, las neumoconiosis fueron consideradas enfermedades desaparecidas. La silicosis, asociada comúnmente a la minería, se consideró un problema ya resuelto dado que el avance tecnológico ha hecho que el trabajo minero sea mucho más seguro. Pero hay muchas otras actividades productivas (como la construcción) donde la exposición a sílice sigue siendo elevada. Según un estudio del ISP, publicado el 2008, la cifra de personas expuestas a sílice es cercana al 5,4% de la fuerza de trabajo ocupada”, afirma el director del curso, Dr. Gustavo Contreras Tudela, académico del programa Salud Ocupacional de la ESP.

¿Cómo nace esta iniciativa? En octubre de 2014, el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile transfirió a la Escuela de Salud Pública UCh la responsabilidad de efectuar el curso de entrenamiento para el uso de la clasificación internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de radiografías de tórax en trabajadores expuestos a neumoconiosis y certificar la capacidad de los médicos para interpretar las imágenes.

Los cursos dictados por el ISP-Chile hasta el 2013 utilizaron radiografías análogas, las que han sido reemplazadas por las radiografías digitales. Por ello, la ESP decidió rediseñar el curso para enseñar sobre la base de radiografías digitales.

El curso tiene dos modalidades: un curso completo (20 horas cronológicas) de entrenamiento para médicos que no conocen la clasificación internacional de la OIT y un curso abreviado para médicos familiarizados con esa clasificación que dura 12 horas cronológicas. Ambos contemplan el examen de capacidad de lectura que exige el ISP.

 Más información

Leave a Reply